Introducir la comunicación científica como base esencial de la educación es una acción que aporta mucho al desarrollo del pensamiento de los estudiantes, ya que orienta al estudiante a tomar la investigación como una herramienta fundamental para el proceso de aprendizaje, inculcando una cultura investigativa en el estudiante para obtener información la cual le permita participar en la comunidad cientifica.
Muy bueno tu comentario, recuerda que debemos aplicar las normativas del texto lingûístico, coherencia y cohesión, es quí donde el aprendizaje resulta siginificativo para mis estudiantes.
La investigación ayuda a resolver problemas, en países como el nuestro esa es una gran deficiencia ya que son pocos los que se dedican o se toman la tarea de investigar. La comunicación científica es de vital expresar de manera clara y concisa la conclucion a la que se ha llegado mediante una investigación, como estudiantes debemos tener en cuenta la investigación ya que mediante esta podremos aprender y conocer mas y mejor sobre un tema especifico, y de esta manera ayudar a mejorar la calidad de vida en nuestra sociedad.
Claro que sí, los jóvenes deben cambiar sus modelos mentales tradicionales, hoy es época de cambios y en ellos están inmersos los procesos de innovación e investigación que como futuros profesionales deben adquirir, es tiempo entonces de cambios profundos.
La comunicacion científica es muy importante ya que sin esta no podríamos transmitir ni recibir información acerca de los avances que hay en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Hoy en día la sociedad tiene una insuficiente cultura científica, pensamos que solo los investigadores científicos deben realizar la comunicación científica,pero también los estudiantes y maestros debemos realizarla ya que somos los constructores del conocimiento.
Especialmente para nosotros que vamos en camino a ser profesionales esta nos permitiría tener un mejor aprendizaje dentro de la información en la ciencia y la tecnología, también nos permitiría obtener capacidades para resolver problemas y plantear soluciones y estos conocimientos nos ayudaran a transformar nuestra vida.
EN SI LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA NO SOLO ES UNA ACTIVIDAD PROFESIONAL , TAMBIÉN ES UN MODO DE VIVIR.
Muy interesante tu forma de visualizar la realidad del entorno que en este momento nos rodea, esperemos que aquellas frases y pensamientos sean aplicados por todos los jóvenes que hoy más que nunca deben tener un cambio de actitud frente a las innovaciones y a los procesos de investigación.
La comunicación científica es la manera ideal para trasmitir o dar a conocer nuestro pensamiento e investigaciones dentro de cualquier campo que nos desempeñemos. Tenemos que tener en cuenta que la comunicación científica no es algo que solo los profesionales la pueden realizar,todas las personas deben implementar en su vida cotidiana esta proceso o actividad, ya que promueve o alimenta la enseñanza,el desarrollo del entendimiento y la compresión. Aplicando la comunicación científica vamos a contribuir de una manera significativa para el avance de cualquier campo de la ciencia.
Qué bien! entonces a aplicar y a tener muchas ganas de ser diferentes frente a las responsabilidades que hoy han adquirido y sobre todo frente a las exigencias del sistema educativo actual ecuatoriano.
La comunicación científica es básica en el mundo en el que vivimos ya que sin esta no se podrían transmitir todos los avances que hay en la vida científica y claro está que todavía estamos en un gran atraso científico, tecnológico y humano, es por esto que la comunicación científica se desarrolla por la necesidad de que nosotros los alumnos y la sociedad de que aprendamos a expresar los avances que tenemos de una forma más formal y que podamos avanzar en el campo científico y llever este tipo de comunicación como un modo de vivir
La comunicacion cientifica es la base fundamental de nuestro vuen vivir nos ayuda a comunicarnos mejor de una manera ordena dice que la comunicacion cientifica en la actualidad no es suficiente tener conocimiento tecnico si no saver que es importante para nuestro vidad cotidiana es una compentencia que exsige al profesional de hoy. La comunicacion ientifica es el desarrollo de los estudiante y los profesores y nos ayuda expresanos mucho mejor y que hacer ciencia es comunicar ciencia.
Me parece interesante tu comentario, pero recuerda que al escribir debes poner en práctica los saberes adquiridos en ICC, falta coherencia y cohesión en el texto, pero resulta interesante el mensaje implícito en él, así que ahora a mejorar los procesos y las actitudes para convertirte en una persona investigativa y con una buena comunicación hacia los demás.
La escencia de los seres humanos sin duda alguna es la comunicaciòn cietifica puesto que nos ayuda a descubrir la capacidad de comunicarnos, y la valiosa que es esta herramienta que nos ofrece una infinidad de posibilidades, las cuales son cada vez mayores a medida que avanza la tecnologia ,la clave está en esforzanos por desarrollar nuestras habilidades verbales, tanto oral como escrita,otro punto imprescindible es la investigacion ya que es la llave para abrir nuevos horizontes.
Una actividad muy indispensable y necesaria para el ser humano es la Comunicación Científica,ya que es un sistema por el cual científicos e investigadores crean,usan y conservan su trabajo.Gracias a su estudio podemos distinguir los distintos tipos de textos y el modo de redacción que debe de llevar cada tipo de texto. Entenderla requiere de una colección de herramientas teóricas comprendidas en varias disciplinas. Estos procesos comunicativos que se dan al interior de la comunidad científica y de ésta con la sociedad.
Se dice que hoy en la actualidad La Comunicación Científica, no se le da la importancia que tiene y esta es la clave para los estudiantes y todos los hombres que conforman la sociedad por que el saber hablar saber comunicarnos es la base para llegar al éxito dentro de nuestra profesion, nosotros los estudiantes no tenemos que huir de las investigaciones debemos valorarla La Comunicación Científica la investigación debe ser de todos los actores esta habré nuestra mente, alimenta la enseñanza.
Buen comentario, pero recuerda hay que aplicar los saberes es necesario la coherencia y cohesión en el texto, me agrada saber que las personas debemos ser investigativas par enriquecernos del conocimiento.
La educación actual tiene a la investigación y un plano muy bajo, se rigen a la "reproducción" de temas, cuando en realidad lo que necesitamos es "producir" los temas, investigarlos.
La investigación no es sólo para los científicos, es para todos, por lo que la educación no debe centrarse en dar materia sin más, debe centrarse en la investigación de todo lo que podamos.
La comunicación científica nos ayuda a encontrar nuestra libertad, lo que en realidad deseamos ser y hacer, nos enseña a desarrollarnos como personas para ayudar a la comunidad.
En el video nos muestran que las sociedades que se han desarrollado en mayor medida, lo han hecho porque se hacen publicas las investigaciones por medio de "artículos científicos", y que para poder hacerlo debemos tener como aspecto fundamiental la "investigación" y la "comunicaicón científica" que son lo que "transforma la realidad de la humanidad".
Por lo que, a mi opinión, no debemos estar encasillados a un trabajo que en verdad no deseabamos, pero hicimos todo lo posible por obtenerlo porque la sociedad en la que viviamos y aún estamos viviendo nos a acostumbrado así, con estos pequeños avances en la educación actual, y que espero se vuelvan grandes a futuro, ya que la comunicación cientifica es la que nos lleva a avanzar, y ya que cada ser tiene sus fuertes, contribuiría a la sociedad con lo que en realidad desea hacer y así haría mucho mejor su trabajo, con lo que estaría dando una mejor contribución a todos que la que se dá en este momento.
Los temas que nos imparten ustedes las maestras y maestros del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión nos ayuda mucho a emprender en la investigación que es algo que se debería hacer y algo a lo que nos debemos acostumbrar para poder despertar todo el potencial que tenemos.
Por lo general los criminalidad y mendicidad nacen de la ignorancia, ya que no se tiene conocimiento de lo que en verdad pueden hacer, se han acostumbrado a ser "reproductores" de lo que ven y les resulta más sencillo, pero sin medir sus consecuencias, ya sean personales o al prójimo, y no "productores", que busquen cualquier cosa que sepan o por lo menos crean que puedan hacer de modo beneficioso.
Debemos esforzarnos compañeros, y todas las personas, no se queden con la información que se les enseña como si fuera algo inútil que sólo se utiliza para pasar una materia, busquen el significado de esos temas, ¿para qué nos sirven?, y cualquier interrogante que se planteen sobre eso, que nada es inútil, todo lo que uno aprende tiene cierta utilidad, busquemos el significado de ese pequeño conocimiento que se no imparte, no lo tengamos guardado en la cabeza, hagamoslo útil.
La investigación es la base del desarrollo, no solo de la sociedad, es el desarrollo de cada individuo, así que no debemos sólo esperar a que las cosas las investigue otro, sino encontrar la forma de hacer algo para nosotros y para la sociedad, avancemos, que el Ecuador y el resto de Países que se encuentran en desarrollo, lo podemos hacer, y lo podemos hacer muy bien, acá hay muchos investigadores que en nuestra sociedad se los tiene (*) como gente rara y no se les da apoyo, por lo que gente de otros países que les ven potencial, los llevan para que se desempeñen en su País y nos dejan sin esa valiosa persona, hagamos lo posible para que el País se desarrolle.
(*) (o se los tenía, ya que no se mucho de la educación actual, pero parece que se está tratando de cambiar ese grave error en el que se estaba)
Espero que la educación llegue a darnos lo necesario para ser valiosos investigadores y creadores, que es lo que somos, personas creativas, así que si la educación sigue avanzando como lo ha empezado a hacer, créo que muy pronto tendremos ese tan deseado desarrollo personal que buscamos, la libertad de elección que deseamos para crecer.
La imagen del final y que aparece no se cuando en la parte de enmedio, me ayudó mucho en este comentario, lo que vi en ella fue que debemos desarrollarnos en lo que nos haga sentir libres, y no en lo que nos ha encadenado la sociedad hasta ahora.
la comunicación es muy importante para las personas por que esta nos ayuda a entender y comprender las investigaciones y diferentes textos científicos mediante esta los investigadores y científicos guardan y dan a conocer sus trabajos y descubrimientos y hipótesis que son comprobadas , la comunicación científica es muy importante para los estudios por que por esta se puede desarrollar y mejorar la compresión esta va de la mano con la educación por que la facilita y la hace mas comprensible , espero que en los tiempos venideros sea mas usada y comprendida .
Podemos decir que la comunicación científica es el mecanismo básico para la existencia y el desarrollo de la ciencia. Ya que puede definirse como el proceso de presentación, distribución y recepción de la información científica en la sociedad. Y a su ves esta tiene una gran importancia ya que de esta radica en que gracias a su estudio se pueden distinguir los distintos tipos de textos así como su clasificación, y el modo de redacción que debe de llevar cada tipo de texto. Así como los tecnicismos empleados para su mejor comprensión, así como su correcta redacción, tomando en cuenta los pasos a seguir para una correcta estructura, tomando como base los pasos del método científico.
La comunicación científica trata de que solo no tienes que comunicarte con palabras sino tienes que tener el porque estar hablando de aquello, la comunicación tiene que tener los fundamentos en algo que has realizado y que mas tu has puesto para aprender mas de ello.
Los científicos tienen sus propios fundamentos al momento de comunicar cada avance en la ciencia que ellos realizan pero ellos están guiados en las teorías pasadas en los pasos que los demás han realizado, ellos también ponen algo mas lo que ellos han investigado a lo largo del tiempo.
De eso trata la comunicación de que tienes que tener un pequeño fundamento en que es lo que estas comentando con la comunicación científica.
La comunicación científica comenzó con su relevancia cuando todos los científicos ya contaban con un articulo que comentaban con sus avances.
Es conocimiento de todos y de todas que la habilidad de comunicarnos es muy importante para poder transmitir nuestras ideas y sentimiento, y aún más importante es "COMUNICARNOS CIENTÍFICAMENTE".
La comunicación científica no sólo aporta a la evolución científica y tecnológica del mundo que nos rodea, sino que también contribuye en nuestros conocimientos sobre temas de actualidad y de interés común.
Introducir la comunicación científica como base esencial de la educación es una acción que aporta mucho al desarrollo del pensamiento de los estudiantes, ya que orienta al estudiante a tomar la investigación como una herramienta fundamental para el proceso de aprendizaje, inculcando una cultura investigativa en el estudiante para obtener información la cual le permita participar en la comunidad cientifica.
ResponderEliminarMuy bueno tu comentario, recuerda que debemos aplicar las normativas del texto lingûístico, coherencia y cohesión, es quí donde el aprendizaje resulta siginificativo para mis estudiantes.
EliminarLa investigación ayuda a resolver problemas, en países como el nuestro esa es una gran deficiencia ya que son pocos los que se dedican o se toman la tarea de investigar.
ResponderEliminarLa comunicación científica es de vital expresar de manera clara y concisa la conclucion a la que se ha llegado mediante una investigación, como estudiantes debemos tener en cuenta la investigación ya que mediante esta podremos aprender y conocer mas y mejor sobre un tema especifico, y de esta manera ayudar a mejorar la calidad de vida en nuestra sociedad.
Claro que sí, los jóvenes deben cambiar sus modelos mentales tradicionales, hoy es época de cambios y en ellos están inmersos los procesos de innovación e investigación que como futuros profesionales deben adquirir, es tiempo entonces de cambios profundos.
EliminarLa comunicacion científica es muy importante ya que sin esta no podríamos transmitir ni recibir información acerca de los avances que hay en el mundo de la ciencia y la tecnología.
ResponderEliminarHoy en día la sociedad tiene una insuficiente cultura científica, pensamos que solo los investigadores científicos deben realizar la comunicación científica,pero también los estudiantes y maestros debemos realizarla ya que somos los constructores del conocimiento.
Especialmente para nosotros que vamos en camino a ser profesionales esta nos permitiría tener un mejor aprendizaje dentro de la información en la ciencia y la tecnología, también nos permitiría obtener capacidades para resolver problemas y plantear soluciones y estos conocimientos nos ayudaran a transformar nuestra vida.
EN SI LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA NO SOLO ES UNA ACTIVIDAD PROFESIONAL , TAMBIÉN ES UN MODO DE VIVIR.
Muy interesante tu forma de visualizar la realidad del entorno que en este momento nos rodea, esperemos que aquellas frases y pensamientos sean aplicados por todos los jóvenes que hoy más que nunca deben tener un cambio de actitud frente a las innovaciones y a los procesos de investigación.
EliminarLa comunicación científica es la manera ideal para trasmitir o dar a conocer nuestro pensamiento e investigaciones dentro de cualquier campo que nos desempeñemos. Tenemos que tener en cuenta que la comunicación científica no es algo que solo los profesionales la pueden realizar,todas las personas deben implementar en su vida cotidiana esta proceso o actividad, ya que promueve o alimenta la enseñanza,el desarrollo del entendimiento y la compresión.
ResponderEliminarAplicando la comunicación científica vamos a contribuir de una manera significativa para el avance de cualquier campo de la ciencia.
Qué bien! entonces a aplicar y a tener muchas ganas de ser diferentes frente a las responsabilidades que hoy han adquirido y sobre todo frente a las exigencias del sistema educativo actual ecuatoriano.
EliminarLa comunicación científica es básica en el mundo en el que vivimos ya que sin esta no se podrían transmitir todos los avances que hay en la vida científica y claro está que todavía estamos en un gran atraso científico, tecnológico y humano, es por esto que la comunicación científica se desarrolla por la necesidad de que nosotros los alumnos y la sociedad de que aprendamos a expresar los avances que tenemos de una forma más formal y que podamos avanzar en el campo científico y llever este tipo de comunicación como un modo de vivir
ResponderEliminarEs muy interesnate tu comentario, ahora a continuar investigando ya que esa es la meta para el educando de este siglo.
EliminarLa comunicacion cientifica es la base fundamental de nuestro vuen vivir nos ayuda a comunicarnos mejor de una manera ordena dice que la comunicacion cientifica en la actualidad no es suficiente tener conocimiento tecnico si no saver que es importante para nuestro vidad cotidiana es una compentencia que exsige al profesional de hoy.
ResponderEliminarLa comunicacion ientifica es el desarrollo de los estudiante y los profesores y nos ayuda expresanos mucho mejor y que hacer ciencia es comunicar ciencia.
Me parece interesante tu comentario, pero recuerda que al escribir debes poner en práctica los saberes adquiridos en ICC, falta coherencia y cohesión en el texto, pero resulta interesante el mensaje implícito en él, así que ahora a mejorar los procesos y las actitudes para convertirte en una persona investigativa y con una buena comunicación hacia los demás.
EliminarLa escencia de los seres humanos sin duda alguna es la comunicaciòn cietifica puesto que nos ayuda a descubrir la capacidad de comunicarnos, y la valiosa que es esta herramienta que nos ofrece una infinidad de posibilidades, las cuales son cada vez mayores a medida que avanza la tecnologia ,la clave está en esforzanos por desarrollar nuestras habilidades verbales, tanto oral como escrita,otro punto imprescindible es la investigacion ya que es la llave para abrir nuevos horizontes.
ResponderEliminarSi no conozco una cosa, la investigaré.
Louis Pasteur.
Buen trabajo, es interesante saber que nos hemos motivado para convertirnos en investigadores del conocimiento.
EliminarUna actividad muy indispensable y necesaria para el ser humano es la Comunicación Científica,ya que es un sistema por el cual científicos e investigadores crean,usan y conservan su trabajo.Gracias a su estudio podemos distinguir los distintos tipos de textos y el modo de redacción que debe de llevar cada tipo de texto. Entenderla requiere de una colección de herramientas teóricas comprendidas en varias disciplinas.
ResponderEliminarEstos procesos comunicativos que se dan al interior de la comunidad científica y de ésta con la sociedad.
Resulta interesante lo que escribes, esperemos que te sirva de mucho haber trabajado la comunicación científica en ICC.
EliminarSe dice que hoy en la actualidad La Comunicación Científica, no se le da la importancia que tiene y esta es la clave para los estudiantes y todos los hombres que conforman la sociedad por que el saber hablar saber comunicarnos es la base para llegar al éxito dentro de nuestra profesion, nosotros los estudiantes no tenemos que huir de las investigaciones debemos valorarla La Comunicación Científica la investigación debe ser de todos los actores esta habré nuestra mente, alimenta la enseñanza.
ResponderEliminarBuen comentario, pero recuerda hay que aplicar los saberes es necesario la coherencia y cohesión en el texto, me agrada saber que las personas debemos ser investigativas par enriquecernos del conocimiento.
EliminarLa satisfacción más grande para un maestro es evidenciar el aprendizaje en sus estudiantes, ¡Gracias chicos del ICC!
ResponderEliminarLa educación actual tiene a la investigación y un plano muy bajo, se rigen a la "reproducción" de temas, cuando en realidad lo que necesitamos es "producir" los temas, investigarlos.
ResponderEliminarLa investigación no es sólo para los científicos, es para todos, por lo que la educación no debe centrarse en dar materia sin más, debe centrarse en la investigación de todo lo que podamos.
La comunicación científica nos ayuda a encontrar nuestra libertad, lo que en realidad deseamos ser y hacer, nos enseña a desarrollarnos como personas para ayudar a la comunidad.
En el video nos muestran que las sociedades que se han desarrollado en mayor medida, lo han hecho porque se hacen publicas las investigaciones por medio de "artículos científicos", y que para poder hacerlo debemos tener como aspecto fundamiental la "investigación" y la "comunicaicón científica" que son lo que "transforma la realidad de la humanidad".
Por lo que, a mi opinión, no debemos estar encasillados a un trabajo que en verdad no deseabamos, pero hicimos todo lo posible por obtenerlo porque la sociedad en la que viviamos y aún estamos viviendo nos a acostumbrado así, con estos pequeños avances en la educación actual, y que espero se vuelvan grandes a futuro, ya que la comunicación cientifica es la que nos lleva a avanzar, y ya que cada ser tiene sus fuertes, contribuiría a la sociedad con lo que en realidad desea hacer y así haría mucho mejor su trabajo, con lo que estaría dando una mejor contribución a todos que la que se dá en este momento.
Los temas que nos imparten ustedes las maestras y maestros del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión nos ayuda mucho a emprender en la investigación que es algo que se debería hacer y algo a lo que nos debemos acostumbrar para poder despertar todo el potencial que tenemos.
Por lo general los criminalidad y mendicidad nacen de la ignorancia, ya que no se tiene conocimiento de lo que en verdad pueden hacer, se han acostumbrado a ser "reproductores" de lo que ven y les resulta más sencillo, pero sin medir sus consecuencias, ya sean personales o al prójimo, y no "productores", que busquen cualquier cosa que sepan o por lo menos crean que puedan hacer de modo beneficioso.
Debemos esforzarnos compañeros, y todas las personas, no se queden con la información que se les enseña como si fuera algo inútil que sólo se utiliza para pasar una materia, busquen el significado de esos temas, ¿para qué nos sirven?, y cualquier interrogante que se planteen sobre eso, que nada es inútil, todo lo que uno aprende tiene cierta utilidad, busquemos el significado de ese pequeño conocimiento que se no imparte, no lo tengamos guardado en la cabeza, hagamoslo útil.
La investigación es la base del desarrollo, no solo de la sociedad, es el desarrollo de cada individuo, así que no debemos sólo esperar a que las cosas las investigue otro, sino encontrar la forma de hacer algo para nosotros y para la sociedad, avancemos, que el Ecuador y el resto de Países que se encuentran en desarrollo, lo podemos hacer, y lo podemos hacer muy bien,
acá hay muchos investigadores que en nuestra sociedad se los tiene (*) como gente rara y no se les da apoyo, por lo que gente de otros países que les ven potencial, los llevan para que se desempeñen en su País y nos dejan sin esa valiosa persona, hagamos lo posible para que el País se desarrolle.
(*) (o se los tenía, ya que no se mucho de la educación actual, pero parece que se está tratando de cambiar ese grave error en el que se estaba)
Espero que la educación llegue a darnos lo necesario para ser valiosos investigadores y creadores, que es lo que somos, personas creativas, así que si la educación sigue avanzando como lo ha empezado a hacer, créo que muy pronto tendremos ese tan deseado desarrollo personal que buscamos, la libertad de elección que deseamos para crecer.
La imagen del final y que aparece no se cuando en la parte de enmedio, me ayudó mucho en este comentario, lo que vi en ella fue que debemos desarrollarnos en lo que nos haga sentir libres, y no en lo que nos ha encadenado la sociedad hasta ahora.
Eliminarla comunicación es muy importante para las personas por que esta nos ayuda a entender y comprender las investigaciones y diferentes textos científicos mediante esta los investigadores y científicos guardan y dan a conocer sus trabajos y descubrimientos y hipótesis que son comprobadas , la comunicación científica es muy importante para los estudios por que por esta se puede desarrollar y mejorar la compresión esta va de la mano con la educación por que la facilita y la hace mas comprensible , espero que en los tiempos venideros sea mas usada y comprendida .
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPodemos decir que la comunicación científica es el mecanismo básico para la existencia y el desarrollo de la ciencia. Ya que puede definirse como el proceso de presentación, distribución y recepción de la información científica en la sociedad. Y a su ves esta tiene una gran importancia ya que de esta radica en que gracias a su estudio se pueden distinguir los distintos tipos de textos así como su clasificación, y el modo de redacción que debe de llevar cada tipo de texto. Así como los tecnicismos empleados para su mejor comprensión, así como su correcta redacción, tomando en cuenta los pasos a seguir para una correcta estructura, tomando como base los pasos del método científico.
ResponderEliminarLa comunicación científica trata de que solo no tienes que comunicarte con palabras sino tienes que tener el porque estar hablando de aquello, la comunicación tiene que tener los fundamentos en algo que has realizado y que mas tu has puesto para aprender mas de ello.
ResponderEliminarLos científicos tienen sus propios fundamentos al momento de comunicar cada avance en la ciencia que ellos realizan pero ellos están guiados en las teorías pasadas en los pasos que los demás han realizado, ellos también ponen algo mas lo que ellos han investigado a lo largo del tiempo.
De eso trata la comunicación de que tienes que tener un pequeño fundamento en que es lo que estas comentando con la comunicación científica.
La comunicación científica comenzó con su relevancia cuando todos los científicos ya contaban con un articulo que comentaban con sus avances.
Es conocimiento de todos y de todas que la habilidad de comunicarnos es muy importante para poder transmitir nuestras ideas y sentimiento, y aún más importante es "COMUNICARNOS CIENTÍFICAMENTE".
ResponderEliminarLa comunicación científica no sólo aporta a la evolución científica y tecnológica del mundo que nos rodea, sino que también contribuye en nuestros conocimientos sobre temas de actualidad y de interés común.