viernes, 19 de octubre de 2012

VIDEO DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA


http://www.slideshare.net/flxkitxpeziozx/introduccion-a-la-comunicacion-cientifica-12778729#btnNext
Introducción
 
Introducción al Conocimiento Científico es una asignatura que nos permite recapacitar sobre el quehacer educativo del profesor y del educando, pues ambos tienen la responsabilidad del  aprendizaje en sus manos. El aprendizaje de cómo enseñarle a aprehender (profesor) y cómo aprehender (estudiante). Esta interacción permitirá al actor educativo desenvolverse con eficacia y eficiencia en una sociedad pluralista y globalizada y en consecuencia compleja.
Saber comunicarse estratégicamente  generará más posibilidades de éxito, pues cada acto comunicativo tiene su existencia en el uso de una lengua oral o escrita en una situación real determinada con la participación de por lo menos dos personas. Niño Rojas(2008) cita a Behi y Zani (1990) pues ellos sostienen que un acto comunicativo es:
…la unidad más pequeña susceptible de formar parte de un intercambio comunicativo y que una persona puede emitir con una única y precisa intención. Puede estar constituido por la producción de una sola palabra, de un gesto, aunque más a menudo suele ir acompañado de una combinación de elementos verbales y no verbales. Puede representar una pregunta, una afirmación, una amenaza, una promesa, etcétera.
Por tal razón, la propuesta de esta asignatura es desarrollar habilidades de comprensión y de comunicación ORAL Y ESCRITA a través de la distinción de conceptos básicos y de la apropiación de estrategias de pensamiento y procesamiento de la información. Pues se sabe que la comprensión del entorno se da por la interacción dinámica de tres factores: texto (en su acepción más amplia) que involucra un “autor”, lector y la situación comunicativa.  En sí, busca que el estudiante construya sentidos y significados de lo que lee, escribe, habla, escucha y ve (lo icónico).